• ¡En oferta!

AUXILIAR ALMACÉN + CARNET(DIPLOMA) CARRETILLERO

57,02 €
IVA incluido
Disponibilidad: (476 Artículos)
Referencia:

A través de este Curso podrás adquirir las competencias necesarias para preparar pedidos de forma eficaz y eficiente, siguiendo procedimientos establecidos, así como manipular cargas con carretillas elevadoras. Podrás acceder a puestos de carretillero o mozo de almacén. ¡Ábre las puertas al futuro laboral!

 

El curso de Manipulación de cargas con carretillas elevadoras puede ser realizado por cualquier persona, pero va dirigido a personas que ya sepan manejar las carretillas pero no tienen el carnet/diploma/certificado , personas que tengan que renovar el carnet y/o que han trabajado manejando este tipo de maquinarias pero no han obtenido la formación y no tienen el carnet/diploma/certificado. ¡NO se requieren prácticas!.

 

Preguntas frecuentes del carnet

 

Aprende con nuestro CURSO ONLINE AUXILIAR ALMACEN + CARNET(DIPLOMA)  CARRETILLERO

Cantidad

  • Pago seguro y sencillo. Pago seguro y sencillo.
  • ¡Envío Gratis de claves de acceso! ¡Envío Gratis de claves de acceso!
  • Con diploma acreditativo Con diploma acreditativo

MODULO I: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE (60 HORAS)

 

OBJETIVOS:
- Conocer las distintas estructuras y tipos de almacén en empresas industriales, comerciales y de servicios.
- Estudiar la importancia del diseño de un almacén.
- Analizar el flujo de mercancías que se produce en un almacén.
- Describir las diferentes actividades que se llevan a cabo en cada zona del almacén.
- Preparar los pedidos para la expedición.
- Cumplimentar la documentación para la salida de mercancía del almacén.
- Estudiar la importancia del trabajo en equipo en operaciones de almacén.
- Conocer las relaciones funcionales y jerárquicas dele quipo de trabajo en un almacén.
- Estudiar cómo debe ser el comportamiento de los distintos operarios del almacén.
- Diferenciar el concepto de cliente interno y externo.
- Analizar los distintos indicadores de calidad.
- Conocer la importancia de la seguridad en la realización de tareas en el almacén.
- Conocer los distintos tipos de documentos propios del almacén.
- Describir las características de los equipos de almacenamiento.
- Explicar en qué consisten las actividades de paletización, contenerización y apiladores.
- Analizar los diferentes medios para el movimiento de cargas y mercancías en el almacén.
- Estudiar las ventajas de los sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías.
- Diferenciar las etiquetas identificativas y su codificación.
- Conocer en qué consisten los distintos terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.
- Conocer los riesgos y accidentes más frecuentes de las operaciones de almacenaje.
- Reconocer el equipo de protección individual en operaciones de almacenaje.
- Analizar las medidas que deben tomarse en caso de incendio en un almacén.
- Estudiar la importancia del orden y limpieza en el almacén.
- Diferenciar planes de mantenimiento de equipos de manutención y carretillas del almacén.
- Aprender cómo poner a punto los equipos del almacén.
- Analizar las medidas de prevención en el uso de las carretillas.

 

 

TEMARIO:

1 Estructura y tipos de almacén
1.1 Concepto y funciones del almacén
1.2 Tipología de almacenes
1.3 Diseño de un almacén
1.4 Flujo de mercancías en el almacén

2 Operaciones de almacenaje
2.1 Actividades de recepción
2.2 Actividades de colocación y ubicación en el almacén
2.3 Grupaje de mercancías
2.4 Cross-docking
2.5 Expedición
2.6 Aprovisionamiento de líneas de producción

3 Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje
3.1 Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén
3.2 Aplicación del concepto de trabajo en equipo
3.3 Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada
3.4 Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades
3.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación

4 Documentación básica del almacén
4.1 La orden de trabajo
4.2 Notas de entrega
4.3 El albarán
4.4 Hoja de pedido
4.5 Packing-list
4.6 Hoja de transporte

5 Equipos de manutención del almacén
5.1 Equipo de almacenamiento
5.2 Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías
5.3 Equipos y medios para la protección física de la mercancía
5.4 Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías

6 Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.1 Identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.2 codificación y etiquetas
6.3 Medios
6.4 Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz
6.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación

7 Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje
7.1 Riesgos y accidentes habituales en el almacén y medidas preventivas a adoptar
7.2 Orden y limpieza en el almacén
7.3 Hábitos de trabajo y actividades fundamentales
7.4 Limpieza - métodos, equipos y materiales
7.5 Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios

8 Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén
8.1 Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén
8.2 Planes de mantenimiento en carretillas
8.3 Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales
8.4 Cuestionario: cuestionario de evaluación
8.5 Cuestionario: cuestionario final

 

 

MODULO II:  PREPARACIÓN DE PEDIDOS (40 HORAS)

 

OBJETIVOS:
- Conocer las fases en la preparación de pedidos.
- Estudiar la importancia de una correcta documentación en la preparación de pedidos.
- Describir los diferentes equipos de pesaje y medición.
- Saber interpretar las unidades de volumen y de peso.
- Efectuar la colocación de la mercancía en las unidades de carga.
- Conocer los distintos tipos de envases y embalajes.
- Distinguir los conceptos de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar.
- Estudiar los riesgos habituales en la preparación de pedidos.
- Señalar las actitudes preventivas necesarias en la manipulación manual de cargas.
- Interpretar la señalización de seguridad en la manipulación de mercancías.

 

 

TEMARIO:

1 Operativa de la preparación de pedidos
1.1 Características de la preparación de pedidos
1.2 Consideraciones básicas para la preparación del pedido
1.3 Documentación básica en la preparación de pedidos
1.4 Registro y calidad de la preparación de pedidos

2 Sistemas y equipos en la preparación de pedidos
2.1 Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos
2.2 Métodos habituales de preparación de pedidos
2.3 Sistemas de pesaje y optimización del pedido
2.4 Consideración de técnicas y factores de carga y estiba
2.5 Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía
2.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación

3 Envases y embalajes
3.1 Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega
3.2 Tipos de embalaje secundario
3.3 Otros elementos del embalaje
3.4 Medios y procedimientos de envasado y embalaje
3.5 Operaciones de embalado manual y mecánico
3.6 Control de calidad - visibilidad y legibilidad del pedido
3.7 Uso eficaz y eficiente de los embalajes

4 Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales
4.1 Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos
4.2 Recomendaciones en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas
4.3 Interpretación de la simbología básica
4.4 Cuestionario: cuestionario de evaluación
4.5 Cuestionario: cuestionario final

 

 

 

 

MODULO III: MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS (50 HORAS):

 

OBJETIVOS:
- Conocer los riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
- Reconocer la simbología y señalización de los medios de transporte.
- Identificar los documentos que acompañan a las mercancías.
- Distinguir las diferentes formas de embalaje y/o envase de protección de la mercancía.
- Conocer los diferentes tipos de paletas.
- Estudiar las prevenciones en el transporte y elevación de cargas peligrosas.
- Analizar la información contenida en los albaranes, así como los distintos formatos utilizados como soportes.
- Conocer los diferentes tipos y usos de las carretillas.
- Identificar los principales componentes de las carretillas.
- Reconocer los indicadores de control de la carretilla.
- Aprender el mantenimiento básico de la carretilla.
- Saber realizar diferentes maniobras de la carretilla (frenado, marcha atrás, aparcado…).
- Aprender a elevar la carga.
- Analizar los factores que intervienen en la estabilidad de la carga.
- Estudiar la Ley de la palanca.
- Aprender a no sobrecargar la carretilla.

 

 

TEMARIO:

1 Manipulación y transporte de mercancías
1.1 Flujo logístico interno de cargas y servicios. importancia socioeconómica
1.2 Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías
1.3 Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías
1.4 Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías
1.5 Medios de transporte internos y externos de las mercancías condiciones básicas
1.6 Simbología y señalización del entorno y medios de transporte
1.7 Unidad de carga medición y cálculo de cargas
1.8 Documentación que acompaña a las mercancías
1.9 Documentación que genera el movimiento de cargas transmisión por vías digitales

2 Embalaje y paletización de mercancías
2.1 Tipos de embalajes y envases en la industria
2.2 Condiciones de los embalajes para la protección de los productos
2.3 Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos
2.4 Tipos de paletizaciones aplicaciones según tipos de mercancías
2.5 Condiciones que deben cumplir las unidades de carga
2.6 Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas
2.7 Cuestionario: cuestionario de evaluación

3 Carretillas para el transporte de mercancías
3.1 Clasificación, tipos y usos de las carretillas
3.2 Elementos principales de los distintos tipos carretillas y elementos de conducción
3.3 Indicadores de control de la carretilla
3.4 Señales acústicas y visuales de las carretillas
3.5 Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto

4 Manejo y conducción de carretillas
4.1 Eje directriz
4.2 Acceso y descenso de la carretilla
4.3 Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad
4.4 Puesta en marcha y detención de la carretilla
4.5 Circulación
4.6 Maniobras - frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente
4.7 Aceleraciones, maniobras incorrectas
4.8 Maniobras de carga y descarga
4.9 Elevación de la carga

5 Carga y descarga de mercancías
5.1 Estabilidad de la carga
5.2 Ley de la palanca
5.3 Centro de gravedad de la carga
5.4 Pérdida de estabilidad de la carretilla
5.5 Evitación de vuelcos transversales o longitudinales
5.6 Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada
5.7 Colocación incorrecta de la carga en la carretilla sobrecarga
5.8 Modos de colocación de las mercancías en las estanterías
5.9 Cuestionario: cuestionario de evaluación
5.10 Cuestionario: cuestionario final

Ficha de datos

Duración (horas):
150
100 % on-line:
Acceso las 24 h del día
Certificación académica:
Un diploma acreditativo por cada curso
Plazo para la realización del curso:
3 meses

Descarga

METODOLOGIA.PDF

Descarga (79.3k)

No hay ninguna opinión por el momento.

Escribe tu comentario